Política

Comunistas rechazan convocar al Cosena por crisis de seguridad

¿Necesita el país convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) frente a la crisis de seguridad que atraviesa? Esta es una pregunta que ha generado un intenso debate en los últimos días. Mientras algunos parlamentarios, especialmente de la oposición, abogan por la convocatoria de este organismo, los comunistas afirman que no es necesario. Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, sostiene que es mejor agotar las instancias políticas que tiene el país antes de recurrir al Cosena. En un encuentro con los medios de comunicación, Carmona expresó su preocupación por la reciente ola de homicidios y violencia, pero señaló que convocar al Cosena no resolverá los problemas de seguridad del país. A continuación se desarrolla el argumento del PC y se analizan las posiciones tanto de la oposición como del oficialismo. La discusión en torno a la convocatoria al Cosena continúa y parece no tener una respuesta clara por el momento.

Comunistas rechazan convocar al Cosena por crisis de seguridad

En la tradicional convocatoria a los medios de comunicación que se realiza hace varios años este 1 de enero en el denominado “caldillo de congrio”, el presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, manifestó que “no amerita” convocar al Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) ante la crisis que afecta al país. Debido a la ola de homicidios registrada en las últimas dos semanas, junto con hechos violentos y robos, parlamentarios de distintos sectores, especialmente de oposición, han solicitado que el Gobierno convoque el organismo para enfrentar la problemática.

Comunistas rechazan convocar al Cosena por crisis de seguridad

Contexto del artículo

El Cosena es un organismo que asesora a quien ejerza la Presidencia en materias de seguridad nacional. Este está regulado por la Constitución Política y está compuesto por el presidente o presidenta de la República (quien preside el consejo); las máximas autoridades del Senado, Cámara de Diputadas y Diputados, Corte Suprema; los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; el general director de Carabineros; y contralor general de la República.

Convocatoria a los medios de comunicación

La convocatoria a los medios de comunicación se llevó a cabo en el tradicional “caldillo de congrio” el 1 de enero. En esta reunión, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, expresó que no es necesario convocar al Cosena ante la crisis de seguridad que vive el país. Este planteamiento va en contra de la solicitud de parlamentarios de diferentes sectores, quienes piden al Gobierno convocar al organismo para abordar la problemática.

Comunistas rechazan convocar al Cosena por crisis de seguridad

Declaraciones del presidente del Partido Comunista

Durante la convocatoria a los medios de comunicación, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, dio a conocer su posición sobre la convocatoria al Cosena. Afirmó que, como sociedad, es mejor agotar las instancias políticas del país, como asistir a un encuentro con convocatoria en el Ministerio del Interior, antes de recurrir a convocatorias extraordinarias como la del Cosena. Según Carmona, la resolución de la tarea preventiva y de persecución debe venir del contenido y no de la titularidad del espacio donde se discuta.

Solicitud de convocar al Consejo de Seguridad Nacional

Ante la crisis de seguridad que ha afectado al país en las últimas semanas, parlamentarios, en su mayoría de oposición, han solicitado al Gobierno que convoque al Cosena. Consideran que esta instancia es necesaria para enfrentar los problemas de homicidios, violencia y robos que se han registrado en el país. Sin embargo, el presidente del Partido Comunista se opone a esta convocatoria y prefiere explorar otras instancias políticas.

Comunistas rechazan convocar al Cosena por crisis de seguridad

Postura del oficialismo

El oficialismo también ha señalado la importancia de implementar medidas para abordar la crisis de seguridad, pero no ha respaldado la convocatoria al Cosena. Juan Luis Castro, senador socialista, y Ximena Rincón, senadora del partido Demócratas, han manifestado su apoyo a la solicitud de convocar al organismo. Sin embargo, no se ha llegado a un consenso en el oficialismo sobre esta medida.

Funciones y composición del Cosena

El Consejo de Seguridad Nacional, conocido como Cosena, es un organismo encargado de asesorar al Presidente de la República en temas de seguridad nacional. Está regulado por la Constitución Política y está compuesto por el presidente o presidenta de la República, las autoridades máximas del Senado, Cámara de Diputadas y Diputados, Corte Suprema, los comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, el general director de Carabineros y el contralor general de la República.

Antecedentes de la última convocatoria del Cosena

La última convocatoria del Cosena se llevó a cabo el 7 de noviembre de 2019, cuando el expresidente Sebastián Piñera solicitó la reunión para analizar la alteración del orden público durante el estallido social. En esa ocasión, se abordó la situación de crisis que vivía el país y se plantearon medidas para restablecer el orden y la seguridad.

Opinión del presidente del Partido Comunista sobre las convocatorias al Cosena

Durante la convocatoria a los medios de comunicación, el presidente del Partido Comunista expresó su opinión sobre las convocatorias al Cosena. Considera que es mejor agotar las instancias políticas del país antes de recurrir a convocatorias extraordinarias como la del Consejo de Seguridad Nacional. Afirmó que el contenido de las discusiones y las decisiones tomadas en esos espacios son fundamentales para abordar los problemas de seguridad.

Cierre del artículo

En conclusión, el presidente del Partido Comunista se pronunció en contra de convocar al Cosena ante la crisis de seguridad que afecta al país. Considera que es preferible agotar las instancias políticas existentes antes de recurrir a convocatorias extraordinarias. Aunque parlamentarios de oposición han solicitado la convocatoria al organismo, aún no hay un consenso sobre esta medida. La próxima reunión en el Ministerio del Interior podría ser una alternativa para abordar la problemática. La seguridad y el orden público son temas prioritarios para el país, y es fundamental encontrar soluciones efectivas y consensuadas.

Show More

bestlife

¡Hola! Soy Best Life, el autor detrás de este sitio web. Mi objetivo es acompañarte en tu búsqueda de una vida plena en Chile. Aquí encontrarás noticias de última hora, horóscopos personalizados y una variedad de contenidos diseñados para mejorar tu día a día. Con Best Life, siempre tendrás a tu compañero móvil esencial contigo, listo para brindarte una guía diaria hacia una vida mejor. Estoy emocionado de poder compartir contigo consejos, inspiración y herramientas prácticas que te ayudarán a vivir tu mejor vida. ¡Juntos haremos que cada día sea extraordinario!

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button